Hace unos días, en víspera de los reyes magos, publicaba en mi perfil de Instagram esta foto:
No soy una gran repostera y por eso me cuesta publicar este tipo de recetas, aunque sí que las hago a veces para mi día a día. Se lo que piensas…
Un momento, ¿en el paleolítico hacían bizcochos?
Pues no, pero el post entreno de un ser humano del paleolítico era un bicho que acababa de cazar, pero yo entreno a primera hora y desayuno en el trabajo. Creo que en mi oficina que estaría mal visto que encendiese un fuego… Así que a veces, me preparo magdalenas y bizcochos, porque con más fáciles de transportar y conservar.
Bizcocho paleo, bizcocho low carb, sin gluten, sin lactosa… da igual la etiqueta. Está rico y esponjosito: qué más se puede pedir.
Consejos
- La almendra molida/harina de almendra debe estar finita, si está muy gruesa, puedes pasarla un poco por la picadora. Para esta receta la he pedido aquí.
- Aunque la tienen cada vez en más herbolarios, no siempre es fácil de conseguir. Yo últimamente la compro aquí.
- El puré de calabaza asada lo preparo en casa.
- He usado un molde metálico de 18 cm. de largo y con las medidas que indico, me ha dado para un bizcocho de ese tamaño (rellenándolo dos dedos por debajo del filo) y para tres magdalenas. También se puede usar un molde de 24 cm, quedará más bajito pero también tardará menos en hornearse.
- Aguanta una semana sin problemas en la nevera. Yo lo corto fresquito y lo pongo unos segundos en la tostadora para quitarle el frescor de la nevera.
- Y por último, pero no menos importante: yo he engrasado el molde pero además lo he forrado con papel vegetal como aparece en la siguiente foto para ayudar a sacarlo mejor del molde:
- 2 tazas de harina de almendra (115-120 gr. cada taza 240 gr. aprox.)
- ½ taza de harina de coco (60 gr.)
- 4 huevos camperos
- 1 taza de puré de calabaza asada
- ¾ taza de ghee o mantequilla derretida (180 ml.)
- ⅓ taza de leche de almendra o anacardos (80 ml.)
- ½ taza de eritritol o azúcar de coco (100 gr.)
- 1 sobre y medio de levadura (11-12 gr.)
- 1 puñado de nueces picadas
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de nuez moscada (opcional)
- Precalienta el horno a 175ºC
- En un bol grande o ensaladera, mezcla los ingredientes secos: las harinas con la levadura, edulcorante, especias especias y la sal.
- En un procesador de alimentos, coloca los huevos con la calabaza y bate para que se mezcle bien.
- Añade la mantequilla, que esté derretida pero no caliente para que no se cuezan los huevos.
- Incorpora los ingredientes líquidos al bol con los ingredientes secos y remueve en movimientos circulares.
- Añade las nueces picadas.
- Unta el molde con mantequilla o aceite de oliva.
- Yo he recubierto también el molde con papel vegetal, para ayudar a sacar el bizcocho de la forma más fácil posible.
- Vierte la masa en el molde y hornea durante unos 50-60 minutos (dependerá del molde).
- Para comprobar si está hecho el bizcocho, clava un palillo de madera y cuando salga seco, ya está listo.
- Apaga el horno y deja el bizcocho dentro con el calor residual unos 10-15 minutos. ¡Cuidado no se queme la superficie!
- Pasado ese tiempo, sácalo del horno y déjalo enfriar por completo antes de cortarlo
Espero que te guste la receta.
Hola, enhorabuena por tu blog!
Estoy aprendiendo muchísimo contigo, gracias por tu esfuerzo y dedicación!
La receta del bizcocho es increíble, para los que nos apetece algo dulce a la hora del té !
Te agradecería si puedes informarme sobre la leche de almendras que usas, pues de momento todas las que encuentro llevan azúcar, que no es lo apropiado, no?
Espero impaciente tu respuesta
Muchísimas gracias,
Un cordial saludo