Pero… ¿entonces qué comes?
Seguro que más de una vez te han hecho esa pregunta después de decir que sigues la dieta paleo y explicar que no comes pasta, ni pan, ni legumbres.
Por eso de vez en cuando, me tomo mi pequeña venganza, y cuando tengo invitados para comer, preparo un plato que contenga únicamente ingredientes clasificados paleo: sin harina, sin gluten y sin lactosa. Sí, soy así de malvada.
En esta ocasión, le tocó “sufrir” una de mis recetas a mi amiga Inés, compañera de penurias estudios cuando vivíamos en Granada, y a la que a pesar de vivir en la misma ciudad ahora, no veo tan a menudo como quisiera.
La verdad es que invitar a comer a alguien puede complicarse, así que opté por el camino fácil: a todo el mundo le gustan
- las croquetas… oh, no, aún no las tengo perfeccionadas,
- la tortilla de patata… ¿quedará bien con boniato?
- los crêpes… con la de harinas que tengo, con alguna debe conseguirse una tortita decente.
Finalmente me decidí a usar como harina el arrowroot, kuzu o arrurruz. Se que en algunas ciudades es complicado de encontrar, pero me decidí por ella porque tiene una textura muy parecida a la maicena, y espesa sin dar sabor al plato. Pero si no la encontráis podéis sustituirla por harina de coco o almendra molida.
Ingredientes
Para las crêpes (4 unidades aprox.)
- 3 huevos (a ser posible camperos)
- 4 cucharadas soperas de arrowroot/kuzu/arrurruz u otra harina sin gluten de la que dispongáis
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Para la crema de puerros y jamón
- 3 puerros
- 3-4 lonchas de jamón serrano (comprueba que no tenga azúcares añadidos)
- 2 cucharada soperas de leche de coco o almendras
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Corta los extremos del puerro para quedarte con el tallo, y quita la primera capa que siempre está algo más dura.
- Trocea los puerros en trozo pequeños y ponlos en una sartén a fuego lento con una cucharada de aceite de oliva, porque se quema con facilidad.
- Deja que el puerro se cocine unos 15-20 minutos, o hasta que esté tan blandito que se pueda pinchar con el tenedor.
- Una vez cocinado el puerro, ponlo en un vaso para batir con las lonchas de jamón troceadas, y bate hasta que el jamón esté picado en taquitos.
- Ahora, añade la leche de coco y vuelve a batir unos segundos hasta que se mezcle. Suavizará mucho el sabor del puerro y el jamón, dándole sabor de bechamel.
- En un bol, bate los 3 huevos con el arrowroot.
- Con una sarten que no se pegue, pon una cucharada de aceite y subimos el fuego.
- Cuando el fondo de la sartén esté muy muy caliente, vierte un poco de la mezcla de crêpe, lo suficiente para formar una capa muy fina que ocupe ocupe todo el fondo de la sartén, y extiende la mezcla por toda la superficie.
- Al ser una capa muy fina, notarás que se hace en seguida e incluso empieza a cuajar la superficie de la crêpe que no está en contacto con la sartén. Dale la vuelta y déjala unos segundos para que se cocine. Y así hasta que se termine la masa.
- Una vez cocinadas las crêpes, servimos junto con la crema de puerros y jamón serrano.
Ni que decir que a mi amiga y a mi nos encantó el plato. Aunque tengo que confesar que tenía en la despensa cecina recién comprada en caso de emergencia e ingredientes necesarios para hacer una ensalada, que nunca se sabe.
Espero que te guste la recetas 🙂
Que buena sister!!!
Gracias, Bro 🙂
Jooooood…..r. Amenazo con hacerla para este dominigo!!!. Que pinta tiene; estoy babeando.
Peeeeeero…faltan esas croquetas, campeona, que no me olvido.
Me interesa saber si compras la cecina en algún sitio que este bien de precio y calidad. Consumo mucha todo el año.
Por cierto, por si te/os interesa una dirección en Madrid para conseguir “ingredientes raros”: saboresdelmundo.com
Están en la C/ Dr. Gómez Ulla, junto a Manuel Becerra.
Besos.
Jajajajaja, eso mola más que las 120 setadillas ketebell, donde va a parar!!!
Gracias Francisco, me alegra que te guste jajaja
Hoy he repetido la receta para comer, me encanta!
Lo de las croquetas: estuve intentándolo hasta el último momento ayer, para intentar publicarlo, pero no le conseguí un aspecto “fotografiable”, aunque la masa estaba riquísima. Sigo intentándolo, prometo que lo conseguiré! 😛
Muchas gracias por la dirección, no conocía esa tienda. Tengo clase por allí los fines de semana, así que espero pasarme pronto.
¿Has seguido con el reto de las 120 sentadillas con kettlebell? ¿Cómo lo llevas?
Un abrazo.
Mal. Paco me ha dicho que tengo que dejar de entrenar una temporada.
🙁
Que buena pinta!!! me estoy haciendo un cuaderno de recetas paleo y está me la apunto!
Lo malo es que aquí en Zaragoza me cuesta encontrar cosas como la harina de arrurruz, así q nos apañaremos con almendra molida.
un abrazo!
Muchas gracias Petro 🙂
Si la haces con almendra molida, ponle un poquito menos de cantidad, porque esa harina pesa un poco más y se desmoronan un poco las crepes al intentar darle la vuelta.
Un abrazo.
Petro, este finde he estado en Zaragoza y he visto en Fernando el Católico, 48 tel. 976559840 una tienda de productos naturales Herbodietética Sánchez en la que venden el polvo de arruruz, además de muchísimas más cosas. Me ha parecido un poco caro, 150 gramos 5.30 €, pero estos productos suelen ser muy caros. Espero te sirva.
Oye niña que buena pinta tiene tu comida! 🙂
Será que la tortilla de patatas pueda versionarse con yuca (mandioca creo es uno de sus sinónimos)?
Y oootra pregunta que me asaltó el otro día después de leerte: has escrito alguna entrada sobre tus opiniones de las estrellas fitness online tipo Zuzkalight?
Siempre es un placer leerte Vane 🙂
Muchas gracias, bonita 🙂
Mmm, pues tienes razón, con la yuca debe quedar bien la tortilla. Hay otro tubérculo que se llama taro y que sabe casi igual que la patata, pero no se por qué no lo había intentado aún :))))))
Gran idea para post escribir nuestras opiniones sobre Zuzka y otro. Esa me la apunto.
El placer es mío, por tenerte de vuelta por aquí.
Un abrazo!
Seguro que por falta de tiempo ^_^
Yo hace tiempo hice una versión de una tortilla de patatas muy típica de vitoria usando plátano macho. Estaba rico y te dejaba saciado. Peeerooo… no es lo mismo, todo hay que decirlo.
Con Taro seguro que dais en el clavo!
Por cierto, los crepes te han quedado genial. El arrowroot es algo que aún no he utilizado mucho.
Me ha encantado la foto de las raices del puerro 🙂
Un abracito!
Hola Yedah,
muchas gracias por el comentario. Desde el plato a las fotos, viniendo de una artista como tú, es todo un halago.
Estoy falta de tiempo ahora, que tengo clase los fines de semana, y me queda el tiempo justico para las fotos/recetas :_(
Si puedes conseguir arrowroot, te lo recomiendo porque da mucho juego con las texturas.
Un abrazo, bonica. Me alegra que hayas vuelto a retomar el blog, que te echaba de menos :*
Wenas , buena pintaca tienen esos creps pero no se de entrada por dónde pillar la harina esa. será cuestión de investigar.
Lo de la yuca para tortilla queda de miedo, en casa ya la prefieren a la tradicional de patatas, aunque supongo que también por la novedad.
Si quieres te paso la receta que yo m’inventao pa que te hagas una base pa tus ensayos.
Como has vivido en Andalucía supongo que entiendes bien este escrito en Andalú 🙂 .
Un abrazo
Hola Gabriel,
toda la vía viviendo en Granada como pá no entenderte 😛 y no me cambio de nacionalidá, que quede claro!
Bueno, voy a intentar hacer la tortilla y cuando vea que no me sale, acudiré a tu receta. Por cierto, sabes que la tortilla de patatas se hace distinto en Andalucía oriental y occiendental? En granada se hacen como más hervidas, a lo pobre vamos 🙂 Pero a mi me gusta más la que se hace por allí, con la patata fritica.
Un abrazo.
Yo me lo como tó 😉 , mi mujer es de Almería así que ella las hace como tu comentas ( y le salen riquísimas) y yo las hago a lo gadita ( friticas ), de hecho la de yuca tambien me sale tostaica y queda de miedo.
Besos y que le fuerza te acompañe.
jaja, claro que sí, estando ricooooo…
Que la fuerza te acompañe a ti también. Feliz finde!!
La tortilla de boniatos esta, buenisssima, voy a ver como me salen tus crepes
Hola, la tortilla de boniatos está súper buena.
Yo a veces hago huevos rotos con boniato en vez de con patata. Es una explosión de sabor 🙂
Ya me contarás qué tal.
Un abrazo!
se podría hacer con harina de yuca en lugar de zuku? gracias
Hola Sandra,
se puede cambiar sin problemas, pero la harina de yuca es mucho más “pegajosa”, como mucho utilizaría 2 cucharadas soperas para estas cantidades.
Un saludo.
Vanessa.
Segundo plato que pruebo de tu cocina y segundo que para mí es un éxito. Muy rico. Sigue así que estoy comiendo genial gracias a ti 😀
Muchas gracias, Pilar!
Un placer 😉
Hola Vanesa,
Me encantan tus recetas, fáciles y riquísimas. Pero la crepe no me sale. Ayer lo intenté, pero me quedó como una tortilla francesa, arrugada y sin poder enrollar el relleno. Supongo que estoy haciendo algo mal… El kuzu lo tengo que que preparar en agua primero y la gelatina mezclarla con el huevo o directamente disuelvo el kuzu en el huevo?
Llevo una semana con la dieta paleo y echo tanto de menos el pan…
Ohhh,
es normal que eches de menos el pan… está ricoo, pero bueno, es el primer mes o el segundo, luego te parece algo bastante secundario 🙂
Yo el kuzu lo disuelvo directamente en el huevo, y queda bastante flexible. Si ves que te queda demasiado tortilla, añade un poquito más 🙂
Un abrazo.
Vanessa.
Hola!! Me encanta tu blog. Donde compraste esta harina en madrid? Gracias!!!
Hola Vanessa,
pues creo que lo compré en un herbolario que cerca del metro de ascao, pero ya lo tienen en muchos herbolarios, si no, lo puedes encargar y te lo consiguen (si son simpáticos)
Un abrazo!