Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Levantamiento turco con kettlebells

Levantamiento turco con kettlebells

junio 20, 2014 by Vanessa Díez

Los ejercicios con kettlebells se han puesto muy de moda en los últimos tiempos gracias a los WODs de Crossfit. Seguramente estás más familiarizado con el  balanceo o swing, pero hay muchos otros, como el levantamiento turco.

Tengo que aclarar, que este ejercicio no es ni mucho menos nuevo: allá por en el siglo XIX ya lo practicaba el forzudo Arthur Saxon, antes de que el señor Glassman exportase al mundo la marca Crossfit.

Arthur Saxon, levantamiento turco

Arthur Saxon, a dos manos 

Es posible que al verlo por primera vez pienses que es una tontería, que es fácil de hacer, pero créeme: no es tan sencillo como parece cuando lo hacen otros, ¿por qué? Da igual lo fuerte que seas, que si no lo realizas correctamente y estás cargando con un peso considerable, la kettlebell se irá ir al suelo.

¿Qué es el levantamiento turco?

El levantamiento turco es un completísimo ejercicio funcional, que necesita de prácticamente  todos tus músculos para que consigas realizarlo con éxito.

Hay algunas variantes. Dependiendo de dónde y con quién entrenes, es posible que varíe la forma de elevar la cadera del suelo para levantarte:

  • Túmbate en el suelo, con las piernas estiradas a la anchura de la cadera.
  • Coge el peso que hayas elegido con el brazo derecho y elévalo. Recuerda, cuando hayas elevado el peso, el codo debe permanecer completamente recto. Imagina que llevas una bandeja llena de vasos que no puedes dejar caer.
levantamiento turco tumbado

vía details.com

  • Manten la mirada en el peso.
  • Flexiona la pierna del mismo lado que la mano que sostiene el peso (en este caso la derecha).
  • Eleva el tronco, manteniendo el codo y antebrazo izquierdos en el suelo. Esto te obligará a levantarte en diagonal usando los obliquos.
levantamiento turco kettlebell

vía details.com

  • Flexiona la pierna izquierda en el suelo, llevándola hacia la derecha. Buscamos el apoyo para levantarnos del suelo.
  • Despega el antebrazo izquierdo del suelo, dejando el brazo izquierdo completamente recto pero apoyadondo todavía la palma en el suelo.
  • Impúlsate con la planta del pie que ya tenías apoyada en el suelo para despegar la cadera, a la vez que metes el pie izquierdo debajo del culete.
  • ¿Recuerdas que había que mantener el brazo recto?
  • Bien, desde esa posición con una rodilla apoyada en el suelo, levántate hasta ponerte de pie con las dos piernas rectas.
levantamiento turco rodilla

vía details.com

¿Te parece complicado? Nooo, mira este vídeo:

 

Beneficios

Este ejercicio, que bien podría definirse como  “levantarse del suelo”, algo habitual en nuestra vida, te ofrecerá muchísimos beneficios:

  • Durante varios pasos del movimiento, el esfuerzo recae en una única pierna, por lo que potenciarás la estabilidad, fuerza y flexibilidad de piernas y cadera.
  • Fortalece los músculos del hombro. Proporciona estabilidad y movilidad a la articulación glenohumeral.
  • Trabajas los abdominales (núcleo) para estabilizar y controlar cada paso del movimiento.
  • Mejora la habilidad para coordinar el movimiento de las extremidades con el resto del cuerpo.
  • Te ayuda a corregir asimetrías musculares. Todos tenemos un lado izquierdo o derecho más fuerte que el contrario, por lo que es más que recomendable practicar ejercicios que realicen un trabajo unilateral, como las sentadillas a una pierna.
  • Es un ejercicio funcional que no deja casi ni un músculo por trabajar, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y por tanto la quema de grasa.
  • Mejora la propiocepción, es decir, la capacidad del cuerpo para saber donde está. Al realizar este ejercicio es mejor que no dejes de mirar la pesa mientras estás levantándote del suelo, así que necesitarás usar todos tus sentidos para controlar el resto de músculos y “percibir” dónde están con respecto al suelo.

Algunos consejos

Antes de ponerte en faena, algunas recomendaciones para evitar lesiones, distensiones de los músculos del hombro, tendinopatías, etc.:

  • A ser posible, que un entrenador con experiencia en kettlebells controle como haces el ejercicio.
  • Siempre siempre, calienta antes las articulaciones del hombro, codo, etc.
  • No pierdas de vista la pesa mientras te levantas o vuelves a tumbarte en el suelo. Y por supuesto, no mires hacia abajo, porque la pesa seguramente irá detrás de tu mirada.
  • Mantén el codo siempre recto, encajado en su articulación para evitar que se te doble el brazo. Si tienes dificultades, coge un peso menor.
  • Realiza movimientos muy controlados. Recuerda: subo brazo, recto, dobla pierna del mismo lado…
  • Tu espalda y tus abdominales deben estar siempre apretados para realizar los movimientos correctamente y aprovechar todos los beneficios del ejercicio.

¿Y Si no tengo una kettlebell?

En ese caso tienes varias opciones:

  • Comprar una bonita. 
  • Usar una mancuerna, aunque el mantener el equilibro es un poco más complicado.

Y si no, siempre te quedará la opción de entrenar con un compi o tu pareja:

Foto de portada, cortesía de Girl Heroes

Filed Under: Entrenamiento, Vida Paleo Tagged With: crossfit, ejercicios, entrenamiento, kettlebells

« Albóndigas en salsa al curry
Panna Cotta especiada al estilo Chai »

Comments

  1. Leroy says

    junio 20, 2014 at 9:03 am

    Dicen que el nombre de “turkish get up” le viene de que era un ejercicio que practicaban los luchadores de lucha libre turca.
    La foto que has puesto de Saxon diría que es lo que llaman un “bent press”.
    Es un movimiento diferente que ya se practica poco o nada.

    • Vanessa Díez says

      junio 20, 2014 at 9:43 am

      Hola Leroy,
      gracias por la parte de historia 🙂

      Sí, la foto puede ser el Bentpress, ejercicio raro de narices: https://www.youtube.com/watch?v=6pfx_WOgttY.

      La foto me pareció curiosa porque me recordó a mi entrenador, que practica las turkish con barra y discos de halterofilia (otro bruto como Saxon).

      Un saludo.

      • Leroy says

        junio 20, 2014 at 10:18 am

        Tú entrenabas en el Siderópolis nuevo, ¿no?
        Yo entrené en el antiguo.
        2 grandes tipos, Samer y Ayman.
        Así llegué a tu web, buscando la dirección del Siderópolis nuevo.

        Los luchadores de lucha libre siempre han hecho ejercicios curiosos de preparación. En India trabajaban mucho con mazas y similares. eso ha dado lugar a los clubbells modernos.
        Si buscas kushti en youtube ves videos curiosos de mazas, etc.

        Y en el kárate tradicional se usaban una especie de kettlebells de pìedra que se llaman ishi-sashi.
        Vamos, que no hay mucho nuevo bajo el sol y lo inteligente es recuperar cosas olvidadas y combinarlas con otras que funcionan. Creo yo.

        • Vanessa Díez says

          junio 20, 2014 at 10:24 am

          Sí! Entreno en el nuevo Sideropolis! Que pequeño es el mundo 🙂

          Son buena gente los Kichi. Precisamente Samer, es el que practica con la barbell el turkish getup.

          Estoy de acuerdo contigo. Últimamente parece que Crossfit ha inventado las kettlebell y muchos otras técnicas de entrenamiento cuando lo único que ha hecho es una cocktail de cosas que ya existían.

          Voy a buscar los ejercicios que dices que me parece muy curioso 🙂

          Un abrazo!

  2. fitsters says

    junio 20, 2014 at 2:39 pm

    Una amiga nuestra hizo un Turkish get up con su novio la semana pasada! mira, es este: http://instagram.com/p/pOtHY3S8Wm/
    Por cierto, a mí los WODs con kettlebells me alegran el día 🙂

    Belén

    • Vanessa Díez says

      junio 23, 2014 at 6:44 am

      Pedazo de foto, Belén!
      Yo soy súper fan de las kettlebell, se me ve el plumero ;P

      Un abrazo!

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}