Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Reto crossfit: 150 wall balls

Reto crossfit: 150 wall balls

abril 11, 2014 by Vanessa Díez

Cuando entrenas, poco a poco vas descubriendo qué ejercicios que te gustan, y cuáles odias a muerte. Algunos incluso desde el primer día de entrenamiento.

Entre mis favoritos sin duda: ketllebell swings, peso muerto y  cargada… que fueron amores a primera vista.

Otros a los que quiero un poco en la distancia, porque son ejercicios que tengo claro que me benefician, pero a los que miro con recelo por dolorosos: burpees, thrusters, osos… y entre ellos, el ejercicio del que te voy a hablar hoy: los wall balls o lanzamientos a la pared.

Lo tengo en mi entrenamiento personal con lo cual tengo que hacerlo todas las semanas al menos un día,  pero esta semana además nuestro entrenador nos planteó  un reto:

 150 sentadillas con lanzamiento de balón a la pared

Por si te ha parecido fácil, tiene algunas condiciones:

  • Sólo puedes hacer tres descansos en total, de 15” cada uno.
  • El balón será de mínimo 3 kg de peso. 

¿En qué consiste un wall ball?

Coge un balón con el peso adecuado. Si tienes la posibilidad, usa un balón blando, por si en un despiste se te escapa: los balones medicinales son muy duros.

Con un balón de 3 kg se pueden hacer varias repeticiones incluso si tu nivel de forma no es demasiado alto, pero para completar 150 repeticiones, si eres principiante, prueba con un balón medicinal más ligero.

  • Colócate frente a la pared, con los pies separados a la anchura de los hombros, como cuando vas a hacer una sentadilla.
  • Coge el balón con las dos manos, sosteniéndolo a la altura del pecho.
  • Haz una sentadilla lo más profunda posible, siempre manteniendo el balón a la altura de tu pecho.
  • Desde esta posición, vuelve a levantarte de forma explosiva, a la vez que lanzas el balón contra la pared,  a la mayor altura que puedas.
  • El impulso que te da la sentadilla, te ayudará a lanzar el balón, de forma que no tendrás que usar tanto la fuerza de tus brazos.
  • Cuando el balón rebote en la pared, y caiga de nuevo, recógelo con las dos manos mientras bajas inmediatamente para realizar la siguiente sentadillas.

Es un gran ejercicio funcional

Se entrenan varios grupos musculares al mismo tiempo: cuádriceps, gemelos, glúteos, pecho y abdominales, hombros.

Además, trabajarás la flexibilidad y movilidad de  articulaciones y ligamentos de la cadera y los hombros.

Es un ejercicio que te ayudará a mejorar tu rendimiento en los entrenamientos y ganar fuerza en tu vida diaria, ya que la articulación de los hombros pierde movilidad fácilmente y los usamos bastante a menudo.

Vale, puede que para sentarte o peinarte no necesites hacer wall balls, pero recuerda este ejercicio cuando tengas que subir una caja a una estantería o meter tu equipaje de mano en el maletero de un avión.

Crossfit aplicado a la vida

¡Flexiona las piernas un poco y arriba!

Mejora tu condición física general

Los wall ball no sólo trabajan tu fuerza, te ayudarán a mejorar tu resistencia aeróbica, ya que al implicar tantos grupos músculos en el movimiento, se incrementa la frecuencia cardíaca  y la demanda de oxígeno es mayor.

Además, mejoran tu potencia y explosividad, ya que después de varias repeticiones, cuando tus brazos estén agotados, no te quedará más remedio que tomar impulso y apretar tus músculos para seguir lanzando el balón. Incluso en alguna ocasión te obligará a saltar hacia arriba para conseguir más impulso.

No es sólo un gran ejercicio si entrenas Crossfit, si no también un gran complemento si prácticas otros deportes como correr, fútbol, baloncesto, tenis… en los que es tan importante la resistencia como la explosividad.

salto baloncesto

Y si no me crees, prueba a hacer 150 repeticiones y me cuentas como te sientes después de 50.

Consejos para realizar el reto

  • 150 repeticiones son muchas… muchísimas, así que no te olvides de respirar y coge un ritmo “cómodo”.
  • La cabeza es tu peor enemigo, mantén la concentración.
  • En mi opinión personal, aunque se permitan descansos, siempre intento hacer el máximo de repeticiones al fallo  (sin descansar), porque tengo la sensación de que si paro, después no voy a tener fuerza psicológica para volver. Pero cada uno tiene su estrategia.
  • Este ejercicio puede marear un poco, así que intenta mantener la vista en un punto fijo.

Suerte!

 

 

Filed Under: Entrenamiento Tagged With: crossfit, entrenamiento aeróbico, entrenamiento funcional, fuerza, resistencia, wall ball

« Sabayón de café a la miel (sin azúcar)
Espaguetis de calabacín al pesto rojo »

Comments

  1. Elisabet says

    mayo 23, 2014 at 6:02 pm

    Hola!! Veo que no soy la única a la que wall ball se le resiste. … hago con 4 kilos y no veas cuando se escapa como da en la cara…. :p
    Mucha gusta tu blog… gracias por compartir experiencias y recetas!!!

    • Vanessa Díez says

      mayo 25, 2014 at 8:56 pm

      Eyyy, Elisabet!
      Ten cuidaíco con esos wall ball. Síp, es que fácil que se te escape cuando llevas muchas repeticiones y te distraes un milisegundo.
      Merece la pena, eso sí 😛

      Muchas gracias por el comentario. Me alegra mucho que te guste el blog.

      Un abrazo!

  2. Ana Aguilar says

    mayo 23, 2014 at 9:50 pm

    Me encanta el wall ball, aunque como dices al principio, también me encantan las cargadas y los swings!

    • Vanessa Díez says

      mayo 25, 2014 at 8:50 pm

      Los tres son ejercicio completísimos, “queribles” a la par que odiables 🙂 Eso sí, reconozco que mi ojito derecho son las cargadas 😛

  3. Mayret says

    mayo 28, 2014 at 8:53 pm

    Me Fascina la wall ball, he logrado hacer las 150 repeticiones con una wall de 20 libras, claro me ha costado muchísimo pero al final de todo es muy satisfactorio. Mis piernas lucen más estéticas y mis glúteos ni se digan. Lo que más me molesta es correr XD … Me encanta tu blog, mucha información de gran importancia.

    • Vanessa Díez says

      mayo 29, 2014 at 8:09 am

      Hola Mayret,
      Menuda máquina, con una bola de 20 libras!! Que pasada :))
      Está claro, lo mejor para tener unos glúteos perfectos no hay ni cremas ni nada: sentadillas!

      A mi también me da pereza correr últimamente. Te entiendo 😉 Como mucho salgo dos días en semana media horita.

      Un abrazo!

  4. paloma says

    noviembre 24, 2014 at 12:26 pm

    Hola Vanessa!

    Buaa cómo odio los wallball, en serio, son mi peor pesadilla…el otro día hice este WOD, sinceramente cuando llegas al box y ves que el WOD es de 150 wallball te dan ganas de darte la vuelta e irte a casa…lo termine, no sin pensar mil veces que podrían conmigo, pero al final lo hice en 7 min con un wallball de 6kg. Es lo que tiene el CrossFitm cuando piensas que no puedes más, vas y sigues.

    Un Saludo!

    • Vanessa Díez says

      noviembre 25, 2014 at 8:56 am

      Hola Paloma,
      Como te entiendo. Para mi los wallball son una pesadilla. No se se te pasa, pero a mi me agobia estar mirando arriba y abajo… ufff.
      Pero sí, como bien dices, en crossfit aprendes a poner el modo automático y decir: venga que esto lo termino como sea! Ganas mucho en fuerza y en orgullo, jaja. Es fantástico.

      Un abrazote!

  5. María G. says

    noviembre 18, 2015 at 10:03 pm

    Peor que 150 walls balls (que también los he probado), es el héroe Morrison: 50-40-30-20-10 reps de Wall ball, Kettlebell swing y box jumps (otro de mis grandes odiados)… pensé que moría, pero al final se hace 🙂
    Comparto que peso muerto y cargada son lo mejor, junto a las sentadillas.
    Un abrazo.

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}