Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Recetas paleo internacionales: kofta de ternera

Recetas paleo internacionales: kofta de ternera

febrero 3, 2014 by Vanessa Díez

Vivir en una ciudad gigante como Madrid puede resultar agobiante por la cantidad de gente que hay siempre y por las distancias que hay que recorrer para moverse de un barrio a otro. Pero por otro lado, nadie puede negar que la oferta cultural y gastronómica es enorme, y a mi, que me encanta comer, esto me hace muy feliz.

Este fin de semana, entre cursos y eventos varios, casi no he podido pasar por  casa y he comido y cenado de restaurante, con la dificultad que conlleva si no comes ni gluten, ni lácteos ni azúcar:

  • El viernes: cena en un restaurante italo-argentino, donde pude disfrutar de una tira de asado (ternera).
  • El sábado: cena en un restaurante griego, al que entré por casualidad, y descubrí que además de su famosa musaka, también hacen carnes deliciosas a la parrilla.

Y mi favorito del fin de semana: el domingo fui a un restaurante búlgaro que me habían recomendado especialmente. Sí, yo también lo pensé, ¿búlgaro? Pero, ¿qué se come en Bulgaria? (* Datos del restaurante al final del post)

Leyendo la carta, lo primero que descubrirás y que te recomendarán, es un un queso muy típico de Bulgaria, blanco y salado, y de aspecto muy parecido al queso fetta:

queso blanco salado, típico de bulgaria

Pero si no consumes lácteos, tienen una gran variedad de carnes a la brasa, que colocan a modo de pincho moruno (espadas), acompañados con unos jugosísimos champiñones, patatas y maíz, todo a la parrilla. Prácticamente todos los platos vienen acompañados de salsa de yogurt:

Mientras pasaba las páginas de la carta, vi algo que me llamó la atención, como receta típica búlgara: la musaka. ¿Cómo? Pero esto no era una famosa receta GRIEGA?

No quise importunar al encantador camarero búlgaro, de brazos tatuados y biceps de boxeador, no me fuese a decir aquello de “qué atrevida es la ignorancia”. Total, la wikipedia también puede responderme y nada más lejos de mi intención que menospreciar su cultura gastronómica.

Así que investigando recetas, he descubierto gran cantidad de platos en común entre Grecia, Bulgaria, Turquía… pero claro, viéndolas en el mapa, son naciones vecinas:

Uno de estos platos típicos el kofta, la receta de hoy, que según la wikipedia:

  • En Turquía, köfte
  • En Bulgaria, kyufteta, 
  • En Grecia, keftedes (singular keftes).
  • En Rumania, se denomina chiftele (singular chiftea).
  • …

y que es una especie de hamburguesa muy especiada y deliciosa a la parrilla.

 

Kofta de ternera (Tiempo máximo 20 minutos)

Ingredientes (para 8 koftas aproximadamente)

  • 300 gramos de ternera en filetes
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de ajo en polvo o 1 diente de ajo
  • 1/2 cucharada de pimentón picante
  • 1 cucharada de menta o albahaca seca en especia
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de piñones (opcional)

Preparación

  • Pela y trocea la cebolla y ponla en la picadora (o batidora con vaso).
  • Añade los filetes también cortados en trozos para que no tarde demasiado en picarse la carne.
  • Espolvorea las especias sobre la ternera y enciende la picadora hasta que compruebes que se han mezclado todos los ingredientes.

paleo kofta, ingredientes

  • Una vez hecha picada la carne y la cebolla, coge un puñado con la mezcla y dale forma de salchicha.
  • Antes de ponerlo en una sarten o una plancha para asar, atraviesa el kofta con un palo de pinchito. Nos ayudará a darle la vuelta mientras se cocina.
  • Cocinamos durante 15 minutos a fuego medio para que se vaya haciendo el kofta por dentro, y comience a dorarse la superficie.

 

receta paleo kofta, recetas del mundo

  • Originalmente, este plato se sirve con una salsa de yogur. Para sustituir el yogurt, puedes servirlo acompañado de una salsa de coco y mezclarlo con algunas especias: albahaca, orégano, perejil, etc..

recetas paleo, kofta de ternera

Espero que te guste la receta 🙂

***

Taberna búlgara

  • Avenida de Peña Prieta 82,
  • Barrio: Numancia. Madrid,
  • Metro: Puente de Vallecas.

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Carnes, Dieta Paleo, Recetas, Restaurantes paleo Friendly, Whole30 Tagged With: cocina internacional, dieta paleo, recetas, sin azúcar, sin gluten, sin lactosa

« La única diferencia entre Camille Leblanc Bazinet y tú
Reto Crossfit: ¿puedes hacer 100 kettlebells swings? »

Comments

  1. Francisco says

    febrero 3, 2014 at 11:50 pm

    Buena pinta, Vanesa.

    La verdad es que muchas veces se plantea un dilema cuando vas a a comer a ciertos restaurantes. Para encontar un menú paleo…a veces te ves y te deseas.

    Se que tal vez no has querido hacer publicidad, pero…merecería la pena saber que restaurante es y la dirección.

    Un abrazo paleolítico.

    • Vanessa Díez says

      febrero 4, 2014 at 7:42 am

      Hola Francisco,
      sí, no había puesto el nombre porque no pareciese promoción 🙁
      En este restaurante en concreto, tuve que apartar alguna que otra cosa de la guarnición, pero por lo general, se podía construir un menú paleo con buenos ingredientes.

      Pues ahora mismo actualizo el post y añado una categoría de restaurantes paleo friendly para facilitarnos las cosas 🙂

      Otro abrazo cavernícola

      Un abrazo cavernícola.

  2. Gabriel says

    febrero 4, 2014 at 7:53 am

    Juer que fotico la de la carnaca esa to torraica. hmmmm . dan ganas de comérsela a lo Obelix ni mas ni menos.
    Mu lejos me queda a mi Los Madriles y aqui en Sevilla na mas veo , chinos , mejicanos y algún Japo.
    Pero me apunto la receta de esas hamburguesas Búlgaras con forma de croquetas.
    Besos

    • Vanessa Díez says

      febrero 4, 2014 at 2:54 pm

      Hola Gabriel,
      contra muslos de pollo bien tostaícos! Totalmente recomendables 🙂

      Ohhh, precioso Sevilla. Yo me conformo con las tapitas de jamón, no te vayas a creer 😛 Pero dame tiempo, que tengo un viaje pendiente, a que investigue por allí.

      Que gracia me ha hecho la definición: hamburguesas con forma de croqueta jaja.

      Un abrazo.

      • Gabriel says

        febrero 5, 2014 at 2:11 pm

        Con el jamón de Bellota también me conformo yo, no te vayas a creer 😉 , aqui lo suyo es por la primavera como supongo que ya sabrás y si no lo sabes ya te lo digo yo.
        Otro abrazo para tí vanesa.

        • Vanessa Díez says

          febrero 5, 2014 at 10:07 pm

          Sevilla sí que lo conozco. Preciosa.
          La última vez en Febrero y casi podía ir sin abrigo, que yendo desde Madrid con el frío que hace, no podía ser más feliz.
          Espero volver este año 🙂

  3. Petro says

    febrero 4, 2014 at 2:01 pm

    Me encanta la receta! la probaré! aunque tengo un problema, y es que no me gusta nada la cebolla 🙁 Me gusta mucho que pongais recetas con especias “normales”.

    creo que este es el blog de recetas paleo que más me gusta ^^ además, las fotos te quedan siempre preciosas jeje

    • Vanessa Díez says

      febrero 4, 2014 at 2:43 pm

      Hola Petro,
      muchísimas gracias por el comentario, me siento súper halagada 🙂

      Si no te gusta la cebolla, creo que con las especias que lleva, no vas a notar mucho la ausencia. El ajo, ¿sí te gusta?
      Intento usar ingredientes que no sean muy complicados de encontrar, pero si tienes cualquier duda sobre alguno de ellos o cómo sustituirlo, me dices 🙂

      Un abrazote

  4. Edurne says

    febrero 5, 2014 at 8:23 am

    Vaya, eso está en mi anterior barrio, ahora que me he ido al campirri me pilla un poco lejos!

    Cuando daba conciertos viajaba mucho por Bulgaria, Serbia y alrededores, y lo que recuerdo es que te servían festines de carne a la brasa cuasi medievales en todas partes.

    Un abrazo guapa!

    • Vanessa Díez says

      febrero 5, 2014 at 9:00 am

      Hola Edurne,
      ¿cómo estás? Está rica la comida, sí, pero si me das a elegir entre vivir al lado o la vida campestre, no tengo dudas: con las ganas de huerto que tengo de huerto…

      ¿¿Eras concertista?? Eres una caja de sorpresas!

      Un abracico, guapa.

      • Edurne says

        febrero 5, 2014 at 3:40 pm

        Llevamos poco aquí, pero te aseguro que ya no lo cambiamos por nada, y eso que todavía ni estamos del todo instalados. Venga, todo se consigue, ya verás que dentro de nada tienes ese soñado huerto!

        Y si, soy pianista clásica, he viajado dando conciertos desde los 13 años, pero hace unos cuantos dejé los conciertos por una vida más tranquila.

        Besines guapa, a seguir con este blog que cada día está más chulo!

        • Vanessa Díez says

          febrero 5, 2014 at 10:03 pm

          Me alegra de que estéis felices en vuestra nueva casa :))
          Sí, conseguiré mi huertito, aunque sean unas plantitas en mi minibalcón jaja

          Sigo impresionada por tu carrera como pianista, y porque comenzaras a dar conciertos a los 13 años. Que profesión tan bonita.

          Muchas gracias, bonica.

          Un abrazo.

  5. Laura says

    marzo 1, 2014 at 3:02 pm

    (me he quedado en shock con el comentario de Edurne. Esta chica no deja de sorprenderme XD)

    Justamente yo he comido musaka búlgara, por unos amigos de mis suegros, sin saber que era originaria de Grecia. De eso me enteré el otro día en la clase de inglés, porque justo nos mandó un diálogo de un restaurante que salía el tema xDDD
    La verdad es que sí que parecen hamburguesas en forma de croqueta jajajaja
    pues me ha gustado mucho la idea! a ver si me animo a hacer.

    • Vanessa Díez says

      marzo 3, 2014 at 9:26 pm

      Hola!
      A mi también me dejó boquiabierta 😉

      jajaja, sí, en verdad, da igual la forma que se le de, lo bueno es el exotismo de las especias 😉

      Un abrazo!

  6. GiselaG says

    abril 25, 2014 at 8:25 pm

    Oooooh, los he hecho hoy para cenar, que cosa más rica!! Aunque la carne ya me la habían picado en la carnicería (delante mío que no me fío un pelo jajaja) y lo he dejado asi en plan suelto, sin darle forma. Muy muy bueno, hoy tenía muchas ganas de carnaca porque con el Whole estoy sintiéndome un poco conejo, tanta verdura… jaja gracias x la receta!

    Un saludo!

    • Vanessa Díez says

      abril 26, 2014 at 12:45 pm

      Hola Gisela!
      Que gracioso lo de sentirse como un conejo, jajaja

      Yo hago con la carne picada lo mismo que tú, incluso aunque el puesto tengo envasada, no me fío. Y ya las del súper para que contarte.

      Me alegra que te haya gustado y muchas gracias por el comentario.

      Un abrazo.

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}