Hoy os traigo una receta para cocinar a fuego lento. Me da un poco de vergüenza admitir, que en verdad yo quería preparar la receta clásica del Boeuf Bourguignon, pero olvidé comprar bacon y lo más parecido que tenía en casa es jamón ibérico.
He tenido suerte de crecer en una familia en la que se valora mucho la comida de verdad, los ingredientes de buena calidad comprados en el mercado, y el cocinar con cariño, por mucho que mi madre diga que odia cocinar. De entre los platos de cuchara, hay uno que me encanta, pero que siempre me ha dado mucho miedo cocinar: el estofado de ternera.
¿Qué por qué me da miedo? Pues veréis:
- porque en mi familia, desde hace generaciones, siempre se ha cocinado la ternera con olla express. Eso sí, desde pequeña me han advertido que puede explotar si no se tiene precaución. Nunca he visto que suceda algo parecido, pero ¿cómo voy a usar algo que puede estallar? Pánico le tengo.
- y si no cocino con la olla express, seguro que la ternera queda tan dura como la suela de un zapato… así que mejor cocinar voy a cocinar ese pollo al horno, que parece más fácil.
Pero no. He descubierto que cocinar ternera es también “fácil”: todo es tener paciencia, y dejarla cocer a fuego lento el tiempo suficiente hasta que quede blandita. Ni siquiera hay que prestarle demasiada atención mientras se está cocinando (siempre y cuando no nos pasemos con la potencia del fuego).
Ingredientes:
- 1/2 kilo de ternera para guiso
- 4-5 lonchas de jamón serrano-ibérico
- 1 cebolleta
- 2 zanahorias grandes
- 1 tomate maduro
- 1 lata de campiñones
- 3 cucharadas de mantequilla
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de especias provenzales: romero, tomillo etc…
- 2 ajos
- Sal marina, pimienta
- 1 vaso de tinto (rioja o ribera, pero que sea de buena calidad).
- 1 vaso de agua
Preparación:
- En una olla grande, a fuego lento, ponemos a calentar la mantequilla. Se puede usar aceite de oliva virgen extra, pero me gusta más el sabor que le da la mantequilla a los ingredientes.
- Cortamos en tiras la cebolla y la ponemos junto a la mantequilla.
- Pelamos las zanahorias y las cortamos en trozos pequeños pero no demasiado finos, de aproximadamente 1 centímetro de grosor, para que no se desintegren con tanto tiempo de cocción. Las añadimos a la olla.
- Cortamos en tiras o cuadraditos el jamón y los añadimos al guiso. Si es ibérico,
podemosdebemos aprovechar la grasa (parte blanca) para nuestro guiso, pero si es serrano, mejor no comerlo, ya que al parecer la grasa en los animales criados en cautividad acumula toxinas/fármacos suministrados al animal a lo largo de su vida (leído en It Starts With Food).
- Subimos el fuego hasta casi el máximo y añadimos la ternera después de cortarla en tacos (5×5 cm aproximadamente). Removemos la carne con una espátula durante unos minutos para sellarla.
- Cuando veamos que se dora la carne, volvemos a bajar el fuego al mínimo y añadimos el vaso de vino y el vaso de agua.
- Partimos en trozos el tomate maduro y lo añadimos al caldo.
- Pelamos el ajo, y lo ponemos en el guiso junto junto al laurel, la sal y el resto de los condimentos.
- Tapamos la olla y dejamos cocer a fuego muy muy lento durante una hora y media, para que la carne quede bien tierna.
Espero que os guste la receta 🙂
Que buena pinta!! Esto lo hago seguro.
Gracias.
Saludos
Muchas gracias, Sonia,
seguro que te sale buenísimo 🙂
saludos.
Bueno como hoy es martes, ya mi psique me permite leer posts relacionado con la comida :).
Muy rica y aconsejable con carne de pasto, para que su ratio de Omega 3 sea alto y sin antibióticos ni hormonas.
Mañana me llega kilo y medio de ragout de esta carne , asi que probaremos.
Salu2
Hola Gabriel,
es verdad, después del lunes de ayuno, ya puedes mirar recetas jajaja
La carne de pasto siempre es preferible, sí. Quién le hincara el diente a ese ragout 😉
Un abrazo
Hola,
Me voy a permitir hacerte una sugerencia: no selles la carne. Échala, NO remuevas y cierra la olla. Ya verás como te queda aún más tierna.
Estoy revisando tu blog y me está gustando mucho. Voy a suscribirme para no perderme nada. Saludos!
Hola Raquel,
claro que sí! Me hace ilusión que me deis consejos y sugerencias.
Fíjate, tenía entendido lo de sellar la carne, pero la próxima vez lo haré como dices, que seguro que queda muy tiernecita.
Me alegra que te guste el blog 🙂
Un abrazo.
Leyenda urbana…como tantas otras cosas. Dorar la carne no sella sus jugos, al contrario, contrae las fibras haciendo que exista más probabilidades de que quede dura. Esto es aplicable incluso a la carne picada que usamos para hacer salsa “boloñesa”.
Que engañada me tenían! :)))
Martes , Yuhuuuu , ya puedo :). Salvo una excepción , muy honrosa, los filetes, entrecots, chuletones, etc.. A LA PLANCHA , ahí si es importante dar vuelta y vuelta a muy alta temperatura y efectivamente sellar y luego continuar el asado a temperatura mas moderada ( según grosor). En un guiso lo que se pierde por no sellar va al caldo/salsa en una plancha no va a ningún sitio , si acaso al extractor de humos.
Síiiii, martessssss, por fin puedes ver las recetas!
Mmm, no olvidaré tapar la cacerola, no quiero que el extractor de humos se lleve cosas ricas ;))))
Buen día :*
Lo de “sellar” la carne por los jugos, etc, que se dice es incorrecto.
La tostamos porque se dan lo que llaman reacciones de Maillard que aportan sabor y aromas diferentes.
En un guiso no está tan claro, la verdad, pero a mí me gusta hacerlo. En los asados a horno sí se nota este rehogado previo.
Es tan solo un tostado superficial, no un cocinado.
Y guisar la ternera en una olla normal es fácil. Yo normalmente la tengo unas 3 horas. Tapado casi todo el tiempo y luego destapo o no según quiera reducir.
La receta que has puesto está muy rica.
La verdad es que a un guiso de estos le cabe todo. A mí me gusta muchos mezclar verduras y mostaza, por ejemplo.
Hola! Hace un mes empece el whole30, el haber encontrado tu blog en internet fue de gran ayuda y además unas recetas deliciosas!!!
Soy mexicana así que no me vino nada mal en meterle lo español a mi comida !!
Esta receta en psrticular fue todo un éxito en mi y en mi familia!!!
Hola Geovanna,
muchas gracias por tu bonito comentario. Me alegra poder ayudarte a seguir con el whole30 y la dieta paleo.
Un abrazote!