Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Empanadillas de ciruela

Empanadillas de ciruela

septiembre 15, 2013 by Vanessa Díez

¿Os  acordáis de este sketch de Martes y Trece? No se cuántos años hace que lo emitieron por primera vez, pero cada vez que lo veo me sigo partiendo de la risa, y eso que más absurdo no puede ser:

Y es que no he podido evitar acordarme de este vídeo  mientras experimentaba con la masa de las empanadillas. Que si harina de almendras sola, que si almendras con coco, que si arrowroot. Ahora tengo empanadillas para alimentar a un regimiento 😉

Pero de todas, la más sencilla de preparar es la que os dejo a continuación:

Ingredientes.

Para la masa (5-6 empanadillas):

  • 4 cucharadas soperas de harina de coco.
  • 2 huevos
  • 1/2 cucharada sopea de arrurruz (arrowroot en inglés, o kuzu, como lo he encontrado en herbolarios).
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 pizca de sal

Para el relleno.

  • 4-5 ciruelas rojas.

Preparación

  • Mezclamos la harina de coco con la sal y el arrurruz.
  • Añadimos los huevos y mezclamos hasta que quede una masa homogénea

paleo empanadillas

  • Tapamos con un trapo de cocina y lo dejamos en la nevera al menos 30 minutos.
  • Mientras, pelamos las ciruelas y las ponemos en trozos en una olla a fuego lento. Movemos de vez en cuando para para que no se peguen, y cuando veamos que se han licuado, las retiraremos del fuego.
  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Pasado al menos media hora, sacamos la masa de la nevera, y formamos bolitas con ella, lo que nos quepa en el puño.
  • Ponemos las bolitas sobre papel vegetal, y las vamos aplastando para darle forma de minipizza.

empanadillas_ciruela_relleno

  • Ponemos en el centro el relleno, y juntamos los bordes de la empanadilla. Para evitar que se pueda romper la masa por el peso del relleno, yo lo que hago es levantar el papel vegetal que hay debajo de la empanadilla y junto los bordes del papel. Una vez pegados los extremos, despego el papel que ha quedado adherido a la parte superior de la empanadilla.

paleo empanadillas

 

  • Sellamos los bordes de la empanadilla, con los dedos o con ayuda de un tenedor, para que no se salga el relleno al hornearlo.
  • Metemos las empanadillas en el horno, con el fuego arriba y horneamos la parte superior, durante 10 minutos, o hasta que veamos que se dora.
  • Después, encendemos el fuego inferior y lo dejamos hornear durante otros 10 minutos.
  • Sacamos del horno y dejamos enfriar.

 

Espero que os guste la receta 😉

Filed Under: Dieta Paleo, postres, Recetas Tagged With: dieta, paleo, postres, recetas, sanos, sin azúcar, sin gluten, sin lactosa

« Cocinando muy muy lento: Roastbeef
¿Necesitas energía para entrenar? ¡Enfádate! »

Comments

  1. Laura says

    septiembre 17, 2013 at 8:30 am

    Aún no hemos comprado harina de coco xD
    Lo tengo en mente, pero ya con lo que vale el aceite de momento tiramos así jaja
    Cuando compremos las probaré de hacer, que nos gustaban mucho las empanadillas 🙂

    • paleomoderna says

      septiembre 17, 2013 at 3:43 pm

      Eyy, Laura!
      Poco a poco, si yo voy acumulando productos a lo largo de los meses 🙂
      Cuando buenamente puedas, y te apetezca hacer empanadillas, échale un ojo a tiendas hindús/pakistanís, suelen tener bastantes productos a base de coco (harina, coco rayado).

      El aceite de coco es prioritario, si tienes que elegir, yo lo tengo claro

      besicos

  2. DeboraPaleopez says

    septiembre 17, 2013 at 2:44 pm

    Uaaaaala!! Estoy flipando :O PEro saben mucho a harina de coco o que…? Yo es que soy rarita con el coco, me gusta el sabor que deja el aceite, pero el coco rallado no me gusta… Los bizcochos con un poco de harina de coco me gustan, pero si me paso yaa…. uugh… 🙂

    Un beso cavernícola!

    • paleomoderna says

      septiembre 17, 2013 at 8:50 pm

      Eyyyyyyyyyyy,
      Pues con el huevo, la sal y el relleno, no me sabe a coco, pero yo no soy objetiva porque me gusta todo lo que lleve coco. Si a ti no te gusta mucho, igual lo pruebas y dices “argggggh, coco nooooooooooo!!” jajaja

      ¿Qué tal vas con la harina de almendra? Otra variante que probé fue con 1 taza de harina de almendra, un par de cucharadas de harina de coco y 2 huevos. Me decidí por la que he publicado por reducir ingredientes, pero son fáciles de hacer igualmente.

      Besicos, guapisisisima

  3. Ana says

    septiembre 18, 2013 at 9:02 am

    Tienen una pinta tremenda. Gracias, porque había eliminado las empanadas de mi imaginario alimenticio. Tienen una pinta!! En mi herbolario preferido aprendí que el arrurruz y el kuzu o kudzu son dos cosas distintas. .Aunque de los dos se obtiene almidón blanco, el kudzu tiene propiedades medicinales que el arrurruz no tiene, de ahí la diferencia de precio entre uno y otro 😉

    • paleomoderna says

      septiembre 18, 2013 at 1:15 pm

      Hola Ana,
      muchas gracias por la información del arrurruz y el kuzu. Creo que he pasado por 6-7 herbolarios y sólo en uno supieron decirme que esto era casi lo mismo.

      No destierres las empanadillas, que están bien ricas! La misma masa para rellenos salados está espectacular también 🙂

      Un abrazo.

  4. Sonia says

    septiembre 18, 2013 at 6:59 pm

    Hola:
    Yo no sé que es eso del arrurruz y el kuzu, ¿puedes explicármelo?
    Gracias!!
    Me encanta la receta y la pinta que tiene.

    • paleomoderna says

      septiembre 18, 2013 at 10:26 pm

      Hola Sonia,
      el arrurruz y el kuzu son harinas libres de gluten, que se obtienen a partir de fécula (como explicaba Ana en el comentario anterior).

      Como propiedades:
      Suele usarse para sustituir la maicena, pero con la ventaja de que tiene un sabor neutra y es más digestivo…
      Se usa mucho como espesante en salsas, siempre que no lleven lácteos…

      Yo la uso en las masas para mejorar las texturas con otras harinas sin gluten, no como harina principal: les da una textura más ligera a la de almendras y a la de coco (no he probado con otras), y más elasticidad, porque las masas con estas harinas suelen ser poco moldeables.

      Espero haberte aclarado un poco.

  5. Yedah says

    septiembre 19, 2013 at 8:17 pm

    Me encanta!! La sencillez de ingredientes, como bien dices, se agradece 😉

    Y también el hecho de que sean Sin Frutos Secos.

    Esta sí que la tengo que probar!!

    Muchas gracias por experimentar.

    Yedah

    • paleomoderna says

      septiembre 20, 2013 at 12:09 pm

      Hola Yedah,
      Sí, yo también valoro mucho el tema de la sencillez en los ingrediente y la elaboración, porque durante la semana no tengo demasiado tiempo.

      Lo de los frutos secos, a mi me encantan y la masa queda muy rica también, pero prefiero limitarlos hasta que se me quite del todo una dermatitis que me ha salido en la carita.

      Muchas gracias a ti por leerme 🙂

      Un abrazo

  6. Raquel says

    noviembre 26, 2013 at 6:20 am

    Tengo una pregunta. ¿Cuánto te cuesta la harina de coco? porque la he encontrado en Madrid a 12 eurazos el kilo. Me parece demasiado cara.

    • paleomoderna says

      noviembre 26, 2013 at 7:53 am

      Hola Raquel,
      La harinas sin gluten no son muy baratas, no. Yo la compro en iherb y sale un poquitín más económica al cambio (está en dolares el precio):
      http://www.iherb.com/Nutiva-Coconut-Flour-3-lbs-1-36-kg/45664#p=1&oos=1&disc=0&lc=en-US&w=coconut%20flour&rc=186&sr=null&ic=3

      Yo aprovecho para pedir otras cositas cuando necesito algo y los gastos de envío son unos 4$ con la opción global priority.
      Creo que por tu primera compra te hacen un 5-10% de descuento 🙂

      Y estando en Madrid, ¿has mirado en las tiendas indias/pakistanís? Tienen bastantes tipos de harina sin gluten. Tengo pendiente experimentar con ellas, porque hay alguna más barata y seguro que pueden hacer cosas bonitas también.

      • Raquel says

        noviembre 26, 2013 at 8:24 am

        Soy MUY fan de iHerb. Compró ahí la stevia orgánica, vitaminas y todas las pijadas del mundo. Vivo en el centro y he buscado la harina de coco en lavapiés…sin éxito. He encontrado la de plátano que por cierto, es una maravilla en tortitas 🙂 y una pasta de coco que disuelta en agua es genial para el curry. Pues nada, si no encuentro la de coco siempre nos quedará iHerb. Muchas gracias

        • paleomoderna says

          noviembre 26, 2013 at 8:31 am

          jajaja, yo también tengo barridas las tiendas de lavapiés, pero la de coco que he encontrado es como coco rayado en polvo, y no tiene textura de harina. Mmm, me apunto la de plátano, suena genial!

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}