Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » La importancia de la cintura escapular (II): Fuerza y movimiento

La importancia de la cintura escapular (II): Fuerza y movimiento

agosto 25, 2013 by Vanessa Díez

En el post anterior, explicaba lo importante que la cintura escapular y la articulación del hombro en nuestras vidas (saludar, andar, conducir, colgar ropa en el armario…) y lo frágil que puede llegar a ser, ya que este sobreuso y la debilidad en los músculos  que la estabilizan pueden provocar lesiones y casos extremos de falta de movilidad de la articulación del hombro (dolor incluido).

Así que hoy vamos a ver una serie de ejercicios para mejorar la movilidad del hombro y la estabilidad escapular.

Hay muchos otros, seguramente mejores, pero entiendo que no todo el mundo tiene unas Kettlebells en casa o en el gimnasio (aunque sería muy recomendable), así que he preferido centrarme en ejercicios que conozco y que se pueden realizar únicamente con nuestro peso corporal o con material doméstico.

Evaluación Inicial

Antes de comenzar, vamos a realizar un pequeño test. Yo no soy tan ambiciosa como Ido Portal, así que sólo os pediré que busquéis el palo de una escoba o fregona.

Ponte de pie, una mano en cada extremo de la escoba lo más alejadas posible una de la otra, los codos bloqueados como en la siguiente foto:

ejercicios escapula

¿Duele? Sí. ¿Mucho? Sí. ¿Es por qué tienes agujetas de haber entrenado ayer? No. Por favor, antes de continuar,  tal vez sea conveniente que te haga un diagnóstico un médico o fisioterapeuta. Estos ejercicios los puede realizar cualquier persona sin problemas de salud, pero pueden complicar una lesión previa.

Si no sientes dolor, solo tensión por el esfuerzo, sigue levantando por encima de la cabeza. Y si todo sigue bien, sigue rotando los brazos hacía atrás, pasándolos muy despacio por detrás de la cabeza y la espalda, hasta que toquemos nuestras lumbares.

Puede que cueste un poco al principio porque la articulación está fría, pero por la separación de vuestras manos, que permite más rango, este movimiento debería poder realizarse sin problemas, el cuerpo humano tiene flexibilidad para ello. Si no podéis, pero tampoco os duele, iremos trabajándolo.

Ejercicio básicos

Dislocación de hombros

Si has podido completar el test, enhorabuena. Repítelo diez-veinte veces, es nuestro calentamiento. Este ejercicio de nombre espantoso nos permite trabajar los movimientos la articulación glenohumeral:  rotación interna/externa, abducción, antepulsión y retropulsión.

Escápula contra pared

Apoyamos nuestra espalda contra la pared, las piernas separadas a la altura de las caderas, y los talones alejados unos centímetros de la pared.

En esta postura relajada, tenemos en contacto contra la superficie cabeza, escápula y caderas. Para que la espalda lumbar entre también en contacto con la pared, metemos barriga (todos lo hemos hecho alguna vez). Cuando toda nuestra espalda esté apoyada, realizaremos este movimiento con los brazos.

Realizad todas las repeticiones que podáis en un minuto. 

Flexiones escapulares

Nos colocamos en el suelo como si fuésemos a hacer flexiones normales: brazos rectos, abdomen firme, glúteos y cuadriceps apretados… somos una tabla.

Desde la posición de tabla, retraemos las escápulas que consiste en acortar la distancia entre ellas. Esto se consigue sacando pecho y llevando los hombros hacía atrás (en este caso hacía el techo).  Tras unos segundos, volvemos a la posición inicial.

Si os cuesta mucho mantener la postura y notáis que se arquea vuestra espalda por la cintura, podéis apoyar las rodillas en el suelo.

Empezaremos por 10 repeticiones.

Ejercicios avanzados

Con los tres primeros ejercicios, sería más que suficiente para mantener la movilidad de los hombros y estabilidad escapular, pero si tu estado de forma te lo permite, y ya estás aburrid@ de las flexiones tradicionales, puedes probar  los siguiente movimientos.

En cuanto al número de repeticiones: todas las que puedas. Es posible que al principio no sea muchas, no porque no tengas fuerza, si no porque son ejercicios que no has realizado nunca y tal vez no tengas la movilidad o flexibilidad necesarias para ello.

 

Flexiones en picado

Este ejercicio es una progresión excelente para llegar a realizar las famosas handstand pushups (¿flexiones de pino?), bien conocidas por aquellos que practican crossfit u otro entrenamiento funcional. Con él trabajaremos hombros, brazos, espalda y nos ayudarán  un poco a perder el miedo a caernos de cabeza en el ejercicio que comenta.

Nos colocamos como en la flexión clásica. Desde esta posición, damos unos pasos hacía adelante de forma que nuestros pies se acercan a nuestras manos y nuestra cadera se eleva.

pike push up

Doblamos los hombros despacio, de forma que nuestra cabeza se acerque al suelo lo más posible (la primera vez da un poco de miedo). Volvemos a la posición inicial. Nota: este movimiento obliga a que nuestros pies queden de puntillas, como ocurre en la flexión normal.

Si tenéis problemas de flexibilidad y no podéis mantener las piernas rectas, aumentad la distancia entre ellas (como en el video).

Flexiones marine

Aprovechando el movimiento de la flexión en picado, podemos ir un paso más allá: dive bombers o flexiones marine, bautizadas así gracias al ejercito américano.

Es un  ejercicio es complicado de hacer,  y describirlo más, así que os dejo un estupendo vídeo demostrativo con un señor marine típico:

PD: Confieso que odio este ejercicio, pero como me ocurre con las burpees, los beneficios son mayores que el esfuerzo que requieren.

Mister Espectacular

Realmente, este ejercicio no es el mister espectacular que se trabaja en crossfit,  si no una variación sin peso.

Es increíble para trabajar la flexibilidad, la fuerza de los hombros, la estabilidad y los abdominales.

Nos ponemos de pie, con los pies separados unos centímetros. Doblamos el tronco con las piernas rectas hasta apoyar las dos manos en el suelo. Esto requiere flexibilidad, si no podéis al principio, doblad ligeramente las rodillas.

Cuando tengamos las dos manos apoyadas en el suelo, y sin desplazar los pies del sitio, vamos caminando por el suelo con nuestras manos, hasta que llegamos a la posición de la flexión clásica. Hacemos una flexión y desandamos el camino con las manos hasta ponernos de nuevo de pie.

 

 Y ahora a trabajar los ejercicios, no lo dejéis para mañana.

 

 

Filed Under: Entrenamiento Tagged With: cintura escapular, crossfit, dive bombers, dolor de espalda, ejercicios, flexiones, handstand pushups, hombro

« Muffins de paraguayo
Hamburguesas de pollo con cebolla caramelizada »

Comments

  1. jcifur says

    agosto 25, 2013 at 8:05 pm

    Muchas gracias, muy buenos los ejercicios y recopilación de vídeos.

    • paleomoderna says

      agosto 26, 2013 at 6:57 am

      Muchas gracias a ti por el comentario, José 🙂
      Un abrazo.

  2. J says

    septiembre 9, 2013 at 2:53 am

    Gracias por la información ya que tengo las escapulas aladas y no he encontrado información a cerca de la cintura escapular en casi ningún sitio.
    Una duda, ¿ es normal que al realizar el primer ejercicio ( dislocación de hombros ) por primera vez, tenga dolor en el hombro derecho?
    Gracias y un saludo!

    • paleomoderna says

      septiembre 9, 2013 at 11:01 am

      Hola J,
      no debería doler, pero si está fría la articulación sí que puede costar un poco más y más si tienes una limitación en el movimiento.

      Así, a ojo, lo que yo intentaría:
      – Calentar un poco más antes, de forma que no hagas todo el rango de movimiento de golpe, si no de 0º a 90º grados y de ahí hasta que la barra quede justo por encima de la cabeza, y desde ahí seguir aumentando el ángulo.
      – Tal vez tengas las manos demasiado juntas al principio, si es así, intenta separarlas un poco más.
      – En lugar de con el palo de escoba, busca una goma de metro o metro y medio de longitud. No es necesario que sea de las deportivas, sería suficiente con una de las que venden en las mercerías. Esto te permitirá que al pasar los brazos por detrás de la cabeza no fuerces tanto la articulación.

      Si en algún mometo notases que el dolor empeora, sí que te recomiendo una revisión en el fisio.

      Gracias a ti por el comentario y por leer el blog 🙂

      Un saludo.

  3. Sara says

    noviembre 6, 2014 at 9:09 pm

    Soy fisioterapeuta y estoy montando una escuela de espalda.
    Eres una artista!

    • Vanessa Díez says

      noviembre 7, 2014 at 8:05 am

      Hola Sara,
      muchas gracias 🙂
      Viniendo de una fisiterapeuta es todo un halago.

      Un abrazo.
      Vanessa.

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}