En posts anteriores, te hablé de otros dos súper alimentos, grandes aliados en la dieta paleo: el caldo de huesos, y el aceite de coco. Ambos llenos de nutrientes esenciales esenciales para tu salud.
Hoy quiero hablarte de otro alimento esencial para mantener la salud: la luz solar.
Vale, no es comida, lo sé, pero sin duda es la fuente perfecta de vitamina D, imprescindible para nuestra salud. Entre sus múltiples beneficios, destacamos:
- Es necesaria para la absorción del calcio en los huesos, y su déficit podría provocar raquitismo en los niños y osteoporosis en los adultos
- Es un antibiótico natural, mejorando el sistema inmune
- Mantiene los niveles de colesterol saludable
- Prevención de las enfermedades del corazón
- Mejora afecciones de la piel como soriasis y acné
- Previene el llamado trastorno afectivo estacional
La principal fuente de vitamina de D es la luz solar.
¿Cómo se sintetiza la vitamina D?
La vitamina D u hormona esteroidea, se encuentra en dos formas: vitamina D3 (Cholecalciferol o), y D2 (Ergocalciferol).
Cuando los rayos ultravioleta de la luz solar inciden sobre la piel, reaccionan con una forma de colesterol presente en la misma llamada 7-dehydrocholesterol, transformándola en vitamina D3. La vitamina D2, por su parte, se encuentra en plantas y hongos.
La vitamina D es una prohormona que no tiene actividad por sí misma. Su forma activa, que se sintetiza en dos fases:
- En el hígado, se transforma la vitamina D3 en 25-hydroxycholecalciferol, y
- En el riñón, el 25-hydroxycholecalciferol se transforma en la forma activa de la vitamina D.
Esta forma activa de vitamina D puede viajar libremente por el torrente sanguíneo hacia nuestros tejidos.
¿Pueden los suplementos de vitamina D reemplazar la luz del sol?
Según la investigadora del MIT, Stephanie Seneff, no.
Con la exposición solar, nuestra piel sintetiza además de vitamina D, sulfato de vitamina D3. Esta forma de vitamina D es soluble en agua, a diferencia de los suplementos orales de vitamina D3, que no es sulfatada. La forma soluble en agua puede viajar libremente en su torrente sanguíneo, mientras que la forma no sulfata necesita de un proteína unida a la vitamina D, una proteína similar al LDL (el llamado “colesterol malo”) que sirva como vehículo.
Tenemos la gran suerte de vivir en un país con mucho sol, pero aun así, en inviernos duros o si decides mudarte a Finlandia, es posible que no puedas obtener la suficiente vitamina D a través de la exposición solar.
En ese caso, intentaremos cuidar la alimentación para obtener vitamina D a través de la dieta: atún, caballa, salmón, sardinas en lata, huevos o aceite de hígado de bacalao fermentado.
¿Cabinas de bronceado? No las recomiendo, ya que emiten altas radiaciones UVA y UVB, responsables de graves daños en el ADN celular, y ni siquiera sirven para preparan la piel para la exposición solar ni promueven la síntesis de vitamina D.
¿Es peligroso el sol?
Este es un tema muy controvertido, y no se puede tomar a la ligera. El que sea necesaria la exposición solar, como parte de una vida saludable, no puede ser justificación para pasar horas bajo el sol.
Personalmente, creo que la exposición moderada al sol no es peligrosa, y es necesaria para funciones vitales de nuestro organismo.
Lo que sí es peligroso es tomar el sol en exceso, ya que puede provocar quemaduras en la piel y envejecimiento prematuro, además de incrementar el riesgo de cáncer de piel (melanoma y carcinoma son los tipos más frecuentes).
¿Pero cuánto tiempo de exposición?
Unos minutos al día de sol debería ser más que suficiente, pero esto es algo muy ambiguo, ya que el tiempo de exposición al sol para obtener todos los beneficios el mismo sin consecuencias indeseadas, depende de factores ambientales como la estación del año y la latitud en la que vivamos, y de factores personales como el fototipo de tu piel (tono/color).
Todo conocemos (o deberíamos) nuestra piel mejor que nadie, y la sensación cuando nos hemos pasado tomado demasiado sol, así que ante todo, cabeza y sentido común
Referencias:
- Entrevista con la doctora Stephanie Seneff. http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/estudio-demuestra-que-la-vitamina-d-reduce-la-gripe-en-casi-un-50.aspx
- Sistema hormonal de la vitamina D. http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=11071&idlangart=ES
- Estructura y síntesis de la vitamina D. http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/endocrine/otherendo/vitamind.html
Buenísima entrada!
Me alegra incluso que hayas metido referencias a algunas fuentes.
Muy instructiva, gracias!