Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Súper alimentos paleo: Aceite de coco

Súper alimentos paleo: Aceite de coco

junio 1, 2013 by Vanessa Díez

Hace tiempo, te hablé de un gran aliado para nuestra salud: el caldo de huesos. Es lo que se podría definir como súper alimento, lleno de nutrientes beneficiosos para nuestra salud.

Y hoy te quier presentar a otro: el aceite de coco.

El aceite de coco es pura grasa saturada. Sí, sí, como lo oyes.

Esto quiere decir, que según las recomendaciones médicas de los últimos años, es dañino para tu salud, y por tanto no encaja en las dietas con “cero por ciento en grasa” tan extendidas hoy día.

Beneficios aceite coco

Es una pena que por el miedo a las grasas, dejemos de consumir alimentos que tanto bien nos hacen, como es el caso del aceite de coco, que entre otros beneficios:

  • Mejora el sistema inmunológico
  • Promueve la pérdida de peso (si es necesario)
  • Nos proporciona energía de forma inmediata
  • Hace que nuestra piel esté más sana
  • Mejora en Alzheimer y demencia senil

Suena casi a milagro, ¿verdad? Veamos con más detalle.

Sistema inmunológico

Los efectos beneficiosos del aceite de coco se atribuyen a su alto contenido en ácido láurico, también presente en la leche materna (qué casualidad).

En nuestro organismo el ácido láurico, se transforma en monolaurina, compuesto muy tóxico para virus, bacterias, hongos y otros microorganismos, ya que es capaz de atacar sus membranas lipídicas, dejándolos  prácticamente inactivos… incluyendo a todos estos:

  • VIH, herpes
  • Sarampión
  • Virus de la gripe
  • Bacteria del acné

Metabolismo

El aceite de coco está formado por 2/3 de ácidos grasos de cadena media o triglicéridos de cadena media, que a diferencia de los presentes en aceites vegetales o de semillas.

Estos triglicéridos que componen el aceite de coco, son más pequeños, por lo que penetran en las membranas celulares más fácilmente y no necesitan enzimas especiales para ser usados eficazmente por nuestro organismo.

Son enviados directamente al hígado que los convierte rápidamente en energía, en lugar de almacenarlos como grasa, por lo que incrementa  el rendimiento deportivo y estimulan el metabolismo, acelerando la quema de grasa.

Alzheimer

Todas nuestras células necesitan alimento para funcionar, principalmente proveniente de la glucosa. En enfermos de Alzheimer los receptores de las células cerebrales, los que se encargan de facilitar la entrada de glucosa, fallan, por lo que las neuronas no reciben energía suficiente y terminan por morir.

Pero la glucosa no es la única fuente de energía: cuando no hay suficiente glucosa en el organismo para subsistir, el cerebro recurre a las reservas de grasa de nuestro cuerpo y las libera en forma de cetona.

Como comentábamos en el apartado anterior, los ácidos grasos del aceite de coco son rápidamente metabolizados por el hígado, liberando cetonas y aportando combustible casi inmediato a nuestras neuronas.

El muy conocido el caso de la Dr. Newport cuyo marido se vio afectado por esta terrible enfermedad, y que consiguió una notable mejora física y psicológica al incluir aceite de coco en su dieta diaria.

Os dejo un vídeo en el que hablan de su experiencia. Siento que esté en ingles, no he encontrado ninguno con subtitulos, pero merece mucho la pena:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Ls6VE3ZagUI&w=560&h=315]

Nuestra piel

El aceite de coco es ideal para cuidar nuestra piel, ya que además de aportar nutrición, nos  protege de los radicales libres y de la oxidación, esos desgraciados que nos hacen envejecer.

En personas con acné: recordad que el ácido láurico presente en el aceite de coco destruye la membrana de la bacteria del acné.

Además, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, mejora dermatitis, eczema, urticaria, keratosis pilaris, psoriasis, rosácea y un largo etc.

En la cocina

Yo utilizo dos tipos de aceite en la cocina (además de ghee): aceite de oliva virgen extra, y aceite de coco, también virgen extra.

El aceite de oliva, prefiero dejarlo para ensaladas y aliños, ya que por su estructura molecular  a altas temperaturas hace que se oxide y pierda sus propiedades beneficiosas.

Para cocinar, prefiero usar el aceite de coco que es más estable a altas temperaturas. A temperatura ambiente está sólido, y se puede usar también en ensaladas, aunque a mi no gusta especialmente.

En cuando a los marcas a elegir, hago una actualización del post a día 23/08/2013, gracias a las recomendaciones de mis queridos lectores:

Comencé comprando este del Dr. Goer, que está riquísimo es biológico y virgen extra. Lo compré en una tienda on-line, pero el precio es excesivamente caro en comparación con el precio en algunos herbolarios, como comenta Reme, que lo encuentra a unos 18€:

Como me gustó tanto el sabor de este aceite, me resistía a probar otras marcas, pero gracias a la recomendación de Ale, compré el virgen extra de la marca Nutiva en iHerb, y que está delicioso:

http://www.iherb.com/Nutiva-Organic-Extra-Virgin-Coconut-Oil-29-fl-oz-858-ml/4716

Gracias por vuestros comentarios y recomendaciones 🙂

 

 

 

 

 

Filed Under: Dieta Paleo, Vida Paleo Tagged With: aceite de coco, acné, alzheimer, dieta, paleo, psoriasis, súper alimentos, tiroides

« Clásicos españoles paleo: Bacalao al pil pil
Crema cítrica de aguacate »

Comments

  1. deborapaleopez says

    junio 1, 2013 at 2:05 pm

    Buenísima entrada, a ver si la gente empieza a cambiar el chip con las grasas… O no, total, yo ya se lo que tengo que comer.. jajaja!

    Oye, cuánto es el envío desde esta tienda que dices? Pq me sale más barato este aceite que el que yo compro en Veritas!!! http://www.ecoveritas.es/shop/oli-de-coco-0-2l.html

    • PaleoModerna says

      junio 1, 2013 at 2:49 pm

      Pues no lo recuerdo cuánto fue, sé que variaba según el coste del pedido, eso no me gustó demasiado, la verdad.

      Le voy a echar un ojo a esta tienda, a ver si sale mejor.
      Gracias, sol!

      • deborapaleopez says

        junio 1, 2013 at 5:24 pm

        Pos pillaré ahí el aceite de coco (ahora no pq está fuera de stock)
        Gracias bonica!

        • PaleoModerna says

          junio 1, 2013 at 8:50 pm

          Ahora que lo has dicho, me he quedado con la cosica de los precios… voy a investigar y comparar ¬¬ jaja
          Veritas no me suena en Madrid… es que para ser una ciudad tan grande, a veces no encuentra ná! 😛

    • PaleoModerna says

      junio 1, 2013 at 2:50 pm

      vale, dos cosas que he mirado en la tienda y ya la adoro! jaja tienen leche de almendra!!

      • deborapaleopez says

        junio 1, 2013 at 5:24 pm

        JAjja!! Siii! Veritas es genial!! 😀 Las tenéis el Madrid?

  2. Ale says

    junio 3, 2013 at 8:58 pm

    Yo he comprado el que recomiendan en este post a la tienda del enlace y todo perfecto! http://www.evamuerdelamanzana.com/2013/03/rich-food-poor-food-de-jayson-y-mira-calton-resena-y-sorteo/
    Mucho más barato que los de aquí, me gusta mucho. Además Edurne me dio muy buenos consejos ya que era la primera vez que compraba fuera y me daba un poco de miedo. Os animo a probarlo, está buenísimo.

    • PaleoModerna says

      junio 3, 2013 at 9:14 pm

      Hola Ale,
      muchas gracias por la recomendación 🙂
      A mi también me da miedo pedir las cosas fuera, pero que sabiendo que está bien, lo pido!

      Gracias!

      • Ale says

        junio 5, 2013 at 7:58 am

        Encantada!
        Si quieres pregúntale a ella porque me comentó que si pides de una forma, siempre toca pagar aduanas, pero de la otra nunca se paga nada. O si prefieres me puedes enviar un correo a mi, intentaré ayudarte en lo que pueda!!
        Saludos!!!

        • PaleoModerna says

          junio 5, 2013 at 1:08 pm

          Genial, porque tengo que pedir dentro de poco harina y aceite de coco, así que os pediré consejillo.

          Un abrazo!

  3. Reme says

    agosto 23, 2013 at 11:31 am

    Hola, yo compro el aceite de coco de Dr.Goerg en herbolarios y me cuesta 18€. Hay mucha diferencia de precio a la tienda que indicas.

    • paleomoderna says

      agosto 23, 2013 at 12:12 pm

      Hola,
      lo compras a muy buen precio, sí. No lo compraba en herbolario porque no encontraba esa marca y los que vendían estaban carísimos.

      El último pedido ya lo hice a iHerb, gracias a la recomendación de una lectora. El aceite de coco está más o menos al mismo precio que el de Dr. Goerg, pero aprovecho para pedir más cosicas como harina de coco y aminós.

      http://www.iherb.com/p/4716
      http://www.iherb.com/Edward-Sons-Organic-Coconut-Flour-1-lb-454-g/32716

      Voy a actualizar el post con las últimas recomendaciones que me habéis dado.

      Gracias, Reme!

  4. Suple Activa (@SupleActiva) says

    septiembre 19, 2013 at 3:21 pm

    En este enlace podeis encontrar Aceite de Coco Natural y Orgánico http://goo.gl/yK5h3K

    Y este es el mejor de todos:
    http://goo.gl/UZkCFl

    • paleomoderna says

      septiembre 19, 2013 at 8:33 pm

      Hola,
      soy fan de iHerb.
      Una pena que a veces sea difícil comprar estos productos aquí.

      Gracias por la recomendación 😉

      Un saludo

  5. Elena says

    octubre 9, 2013 at 11:46 am

    Yo tengo el de Nutiva (fan de iherb también!) pero cada vez que empiezo a tomarlo (una cucharada antes de cada comida o cocinando) me salen granos por el mentón y también noté que tenía muchos picores en las zonas íntimas … así q allí tengo los 3 botes!
    También le daba a mi peque y también le salieron granitos, (pero granos como de adulto, infectados por las mejillas, no de irritación de los dientes) aunque no sé si del coco o del aceite de hígado de bacalo fermentado. Le he dejado de dar ambas cosas y parece q va mejor.
    Se me han quitado las ganas de tomarlo muy a mi pesar, q sé de las grandísimas propiedades q tiene.

    • paleomoderna says

      octubre 9, 2013 at 11:58 am

      Hola Elena,
      menuda faena lo del aceite de coco: ¿has comprobado si aplicándolo sobre la piel también te produce reacción ? Hasta ahora no conocía ningún tipo de intolerancia. Siento que hayas tenido que dejar nada menos que tres botes ahí aparcados 🙁
      Yo ahora mismo es lo único que uso como hidratante, porque con el tema de la dermatitis he tenido que ir eliminando todos los químicos 🙁

      Bueno, me alegra que tu peque y tú estéis ya mejor. ¿Qué tiempo tiene?

      Un saludo.

  6. Elena says

    octubre 9, 2013 at 12:06 pm

    Sobre la piel fue bien los primeros dos días pero a partir del tercero granos y más granos! Hay q decir que el aceite de coco es altamente comedogénico (puntua 4 en una escala de 1 a 5), así q las pieles con tendencia acnéica mejor abstenerse.
    La peque tiene 15 meses! Madre mía, cómo pasa el tiempo …
    De cualquier modo, probaré a introducirlo de nuevo en mi dieta, aunque sea poco a poco …

    • paleomoderna says

      octubre 9, 2013 at 3:19 pm

      Sí, disculpa, que no lo he aclarado: Uso aceite de coco porque tengo la piel seca-sensible.
      Para pieles grasas, mejor el aceite de avellana.

      Bueno 15 meses, toda una mocetona ya 🙂

      Pues a ver qué tal la reintroducción del aceite de coco… con calma como tú dices. Ya me contarás.

      Un abrazo

  7. Carol says

    noviembre 9, 2013 at 10:03 am

    Muy buenas 🙂 Tengo que decir que tengo la piel grasa y acneica, pero el aceite de coco no me produce granos, al contrario, me los quita. Cada piel es un mundo, pero quería que supierais que la grasa del aceite de coco no produce granos siempre, almenos a mí no. Un abrazo y gracias por la información 🙂

    • paleomoderna says

      noviembre 10, 2013 at 5:53 pm

      Hola Carol,

      la verdad es que siempre me ha chocado el que sea comedogénico, porque la teoría es que como tú dices: por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorías ayuda a eliminar el acné. Me alegra que te funcione y te haya ayudado.

      Un abrazo y gracias a ti por compartir tu experiencia 🙂

  8. Laura says

    marzo 31, 2014 at 10:34 am

    Comprádselo a Edurne que además de ser un amor de chica a la que he tenido la suerte de conocer en persona recientemente, lo tiene a súper buen precio y también en envases grandes (le cojo el de 1,6 litros, lo gasto por dentro y por fuera :P). Y ya de paso apoyamos el trabajo que hace en el blog. Aquí tiene el aceite de coco http://www.evamuerdelamanzana.com/shop/11-coco
    No me llevo comisión eeeeeehhh!! Jajajaja

    Un abrazo a todos

    • Vanessa Díez says

      abril 4, 2014 at 6:40 am

      Hola Laura,
      sí, Edurne es un sol, aunque aún no hemos tenido la oportunidad de conocernos en persona.
      En cuanto tenga que hacer de nuevo pedido, le compro a ella.

      Gracias y un abrazo.

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}