Recetas DELICIOSAS, Inspiración y Crossfit | Paleomoderna

Navigation
  • Comienza
    • ¿Qué es la dieta paleo?
    • ¿Qué es Whole30?
    • Biblioteca
    • Lista de la compra
  • Recetas paleo
  • Quiérete
  • Descubre
  • Mis Libros
    • Deliciosamente Raw
    • Dieta PaleoModerna
    • Batch Cooking
Portada » Pastel sueco de chocolate {sin gluten}

Pastel sueco de chocolate {sin gluten}

enero 14, 2015 by Vanessa Díez

pastel chocolate paleo

A pesar de haber vivido en un país nórdico, la primera vez que vi la receta de este pastel de chocolate, fue en la maravillosa web de Linda Lomelino de Call me Cupcake. Si tienes un ratito, pásate por su web, que aunque recetas paleo no tiene (lo de cupcake pinta mal) tiene una fotografía y unos vídeos increíbles.

Lo que me llamó la atención de la receta de este pastel sueco (Kladdkaka) fue la ausencia de harinas de ningún tipo, y me propuse probar una versión propia, porque no me terminaba de creer que se consiguiera una textura de bizcocho solamente con esos ingredientes.

Yo he hecho la receta con mantequilla, pero las medidas son intercambiables si quieres usar aceite de coco.

Después de probarlo sólo puedo decir lo mismo que Sloth, personaje de los míticos Goonies: Chocolateeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

 Ingredientes

  • 250 gr de chocolate negro (mínimo al 70%, asegúrate de que no lleve gluten).
  • 100 gr. de mantequilla = 1/2 taza de mantequilla derretida, o bien 1/2 taza de aceite de coco derretido.
  •  3 huevos (a temperatura ambiente)
  • 1-2 cucharadas soperas de miel (al gusto)

NOTA:

  • Usa un  bol grandecito para que quepan todos los ingredientes
  • Yo he usado un molde redondo para horno de 15 cm de diámetro.

Preparación

  • Precalienta el horno a 160 ºC, que caliente por arriba y por abajo.
  • Pon una olla con agua a fuego lento.
  • Coloca en un el bol la mantequilla (o el aceite de coco) y éste as su vez, dentro de la olla, para derretirla al baño maría.
  • Una vez derretida, añade el chocolate partido en onzas y remover hasta que se derrita y mezcle bien con la mantequilla.
  • Retira el bol del fuego y mezcla con la miel.
  • Añade 1 huevo. Bate hasta mezclar bien (yo he usado batidora). Esto hará que el huevo se cueza un poco y se espesará la mezcla.
  • Añade otro huevo. Bate. Añade el otro. Bate. 😉
  • Embadurna el molde con mantequilla para que no se pegue el pastel.
  • Vierte la mezcla en el molde y para el horno. Colócalo de forma que la base del molde esté más cerca del calor de abajo del horno.
  • Hornea durante 25 minutos y sácalo del horno. Todavía estará un poco “crudito” por dentro, pero es mejor que arriesgarse a que se haga demasiado porque queda como la suela de un zapato (basado en una historia real).
  • Déjalo enfriar totalmente y sírvelo tras unas horas  de larga espera 😉
  • Espero que te guste la receta 😉

postre paleo chocolate

 

Filed Under: Dieta Paleo, postres, Recetas Tagged With: chocolateeee, dieta paleo, postres, recetas paleo, sin gluten

« Lo que aprendí de la vida paleo en 2014
Caldo de huesos casero {en crockpot} »

Comments

  1. Iris says

    enero 19, 2015 at 7:21 pm

    La estoy haciendo, a ver como me sale… La masa de por sí ya sabe riquisima 🙂

  2. Iris says

    enero 19, 2015 at 7:44 pm

    Increible la receta, chocolate por un tubo, claro 🙂 lo unico que utilicé un molde un poco grande y me quedó delgadito el pastel. Volveré a hacerla con un molde más apropiado.
    Muchas gracias por compartir la receta!

    • Vanessa Díez says

      enero 20, 2015 at 2:44 pm

      jajajaja, es que si lleva chocolate tiene que estar bueno :))))))
      Me alegra que te haya gustado y muchas gracias a ti por hacerla.

      Un abrazo!

  3. Bea says

    enero 20, 2015 at 5:44 pm

    Madre mía Vane, que pintaza tiene. No me quito tu pastel de la cabeza… estoy esperando a la semana que viene para hacerlo, quiero darle una bonita bienvenida a mi chico que estará de vuelta a España para entonces. Que sepas que se me va a hacer muuuuuuy largo!
    ENHORABUENA POR TU BLOG, me encanta. Muchas gracias por tu trabajo, me ayuda a disfrutar de la dieta y me encanta como escribes y los contenidos que tienes 🙂
    Un abrazo muy fuerte!

    • Vanessa Díez says

      enero 20, 2015 at 10:48 pm

      Muchas gracias, Bea.
      Espero que no se te haga muy larga la espera, y que pronto puedas disfrutar de la compañía de tu chico! Aunque siempre puedes ir practicando antes de que venga jajaja 😉

      Muchas gracias por leerme, bonita!

      Un abrazo enorme

  4. judit says

    enero 20, 2015 at 8:16 pm

    Hola Vanessa!
    Otra duda… El chocolate es con azúcar “normal”?
    Un saludo y gracias por compartir tantas recetas interesantes.

    • Vanessa Díez says

      enero 20, 2015 at 10:46 pm

      Hola Judith,
      sí, el chocolate lindt tiene azúcar normal, aunque a partir del 70-75% las cantidades son menores que otros, eso sí, cuando escojas un chocolate es que el ingrediente principal sea cacao, y que no contenga lecitina de soja, lácteos, etc.

      Muchas gracias a ti.

      Un saludo!

  5. Pablo says

    enero 24, 2015 at 6:53 pm

    La acabo de hacer! Buenísima!

    También me ha pasado lo del molde grande y ha salido finita pero la próxima mejor o incluso en porciones individuales.

    Estoy pensando en ponerle fruta o frutos secos.

    Lo que si veo es que muy muy espesura porque tiene mucho chocolate. Alguna manera de que suba un poquito y diga siendo paleo?

    Felicidades por el blog
    Un abrazo
    Pablo

    • Vanessa Díez says

      enero 26, 2015 at 9:27 am

      Hola Pablo,
      muchas gracias :)))
      Con unas nueces treceadas creo que quedaría muy pero que muy bien.
      Para lo que preguntas sobre la espesura, yo probaría a usar harina de almendra, pero controlando los tiempos para que no quede muy reseco. Tendría que probar ;)))

      un abrazo y gracias de nuevo!

  6. maria says

    febrero 1, 2015 at 10:08 pm

    El chocolate lindt tiene gluten

    • Vanessa Díez says

      febrero 2, 2015 at 8:00 am

      Buenos días, María.

      En la etiqueta de los chocolates Lindt que usamos en la dieta paleo, no se especifica entre sus alergenos que pueda contener gluten:
      http://megustaestarbien.com/2011/05/06/chocolates-negros-el-bueno-el-feo-y-el-malo/

      Pero tras tu comentario, he investigado en foros de celíacos y según informa “extra oficialmente” LINDT, puede contener trazas de gluten, ya que utiliza malta en algunos de sus chocolate.
      Modificaré el post para indicar que se usen marcas seguras.

      Un saludo.

  7. Lansy Hairath says

    febrero 8, 2015 at 12:15 am

    ¿Me quieres matar? 😀
    Madre del amor hermoso, ¡quiero un trozo! (rima y todo jajajaja)
    Aún sigo jodida de lo mío así que me lo como en modo virtual xD Es curioso que quede así solo con eso la verdad 🙂

    • Vanessa Díez says

      febrero 9, 2015 at 12:55 pm

      Síp, soy súper cruel, muhahahahahahaha.
      Ay, siento mucho que todavía antes combatiendo bichitos.

      Mucho ánimo, guapaa!!

  8. Nahara Castillo says

    marzo 13, 2015 at 10:25 pm

    hola, oye en vez de usar chocolate negro puedo usar cacao?

    • Vanessa Díez says

      marzo 16, 2015 at 11:11 am

      Hola Nahara,
      se podría usar, pero ten en cuenta que el cacao es desgrasado, y el chocolate en tableta es pasta de cacao (llega su grasa), con lo que es posible que necesites añadir aceite de coco o similar para que salga bien 🙁

      Un saludo.

  9. María says

    abril 3, 2015 at 11:29 am

    Madre mía,que pinta tiene este pastel de chocolate….se me hace la boca agua sólo con verlo…..jajaja,con lo chocolatera que soy!!
    Yo también creo que con un poco de almendra triturada quedaría genial.De hecho hace tiempo que quiero hacer una tarta de almendra,que hace mucho que no la hago,porque antes quiero perder unos kilitos(y no hay manera)…..y ahora veo que es compatible con la paleo.
    Vengo de hace una dieta higienista,en la que todas las mezclas están prohibidas,y esto es una liberación.
    Un gran abrazo!

    • Vanessa Díez says

      abril 6, 2015 at 7:23 am

      Hola María!
      se me han abierto los ojos como platos, porque nunca había escuchado lo de la dieta higienista (voy a investigar un poquillo más).

      Sí, lo bueno de la paleo es que te puedes permitir muchos caprichos de este tipo 🙂
      Es una liberación saber que puedes comer grasa, y realmente disfrutar de la comida.

      Eso sí, si quieres/necesitas perder peso, mejor como que los comas como caprichos, al menos al principio. Déjate un día a la semana para
      ellos, para que psicológicamente no se te haga cuesta arriba 🙂

      Un abrazo!

      • María says

        abril 6, 2015 at 10:06 am

        Hola Vanessa,la dieta higienista es como la alcalina,pero comiendo todo tipo de frutas,sobre todo en el desayuno,que debe ser exclusivamente de frutas para no entorpecer el proceso de limpieza del cuerpo.
        La paleo es muy fácil y rica de seguir,pero para perder peso no sé yo.He engordado tres kilos en un mes,y sin comer ningún capricho,sólo ensaladas y carne o pescado y huevos.Yo engordo muy fácilmente porque tengo Hashimoto,y siempre para perder peso he tenido que limitar mucho las grasas a una cucharada de aceite en cada comida,y la verdad es que es desesperante no comer de forma normal.No digo comer dulces,comer comida real,sana, sin engordar para mi ya sería un éxito.
        Con la higienista disociada pasaba hambre por la noche,porque con una ensalada y un puñado de almendras,yo no tengo suficiente…jajaja.No sé los vegetarianos como lo aguantan….no sé como he estado dos años así.Ya me dirás que opinas cuando te informes al respecto.

        Un abrazo!

  10. Yaneli says

    febrero 12, 2016 at 2:53 am

    Tiene que quedar blando kladdig significa eso pegajoso.
    Se sirve tibio con helado de vainilla o nata montada. Es algo muy típico de acá y muy popular.

  11. Brj3 says

    abril 19, 2016 at 7:59 pm

    Hola!

    Queda buenísimo el pastel. Lo he hecho bastantes veces y me encanta. Mi pregunta es, ¿se puede hacer con chocolate en polvo? ¿Cuánta cantidad tendría que poner?

    Un saludo y felicidades por el trabajo bien hecho.

    • Vanessa Díez says

      abril 19, 2016 at 8:23 pm

      Hola! No sabría decirte, tal vez habría habría que mezclar el chocolate en polvo con un aceite para formar la masa. Tendría que probarlo antes de asegurarte 🙂 Un abrazo y muchas gracias!

  12. Laura says

    agosto 6, 2016 at 5:14 pm

    ¡Se ve increíble!
    Lo tengo que hacer ¡ya!
    Una pregunta: en estos momentos no tengo horno ¿se podría hacer en microondas? ¿cuánto tiempo crees que sería?
    Excelente Bog.

  13. Joanna says

    noviembre 8, 2016 at 3:03 pm

    Hola, en base a la pregunta de “si se puede usar cacao en polvo en lugar de chocolate en tableta”, la respuesta es sí. Primero derrites la mantequilla, le agregas la miel, azúcar o edulcorante líquido, le vas agregando los huevos y entonces ya que esté esa mezcla le vas agregando poco a poco el cacao en polvo (de preferencia que sea sin azúcares añadidos, es decir el chocolate amargo). En caso de agregarle harina se puede agregar 225 gramos de harina de trigo o de almendra (inclusive harina de pistacho, nuez, etc). El resto de las recomendaciones son las mismas. La consistencia debe de ser una capa firme por fuera y pegajoso por dentro.
    En teoría, la diferencia principal entre brownies y el Kladdkaka es que el segundo no lleva chocolate sino cacao. Saludos!

  14. Vicky says

    enero 17, 2017 at 8:42 am

    HOLA
    Entiendo que los 25 minutos de “horneado” es con el horno apagado, verdad?
    Gracias y saludos

    • Vanessa Díez says

      enero 20, 2017 at 7:41 pm

      Hola Vicky,
      no, no se apaga el horno para hornear 🙂 se deja a esa temperatura.
      Saludos.

Sobre mí

Comencé con la dieta paleo por salud al mismo tiempo que empezaba a estrenar crossfit, después de años de mala alimentación y sedentarismo. Adoro la comida de verdad, la que te hace feliz y no entiendo la vida sin el deporte. Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Mis recomendados de AMAZON

Tienda Amazon paleomoderna

Copyright © 2025 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}